Entrevista a Fernando Dagnino

Fernando Dagnino, autor del cartel del Festival de Cine Fantástico Europeo de Murcia – CFEM 2018, relata en esta entrevista cómo es el día a día de un ilustrador y cuál es su relación con el cine.

Como ya comentamos en esta entrada, dentro de las actividades del C-FEM fuera de la Filmoteca Regional, el próximo jueves 15 de marzo Fernando Dagnino participará en una charla coloquio en la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia-ESAD, en la que hablará de cómo fue construyendo el cartel del C-FEM 2018 y responderá a las preguntas de los presentes.

¿Cuánto tiempo te ha llevado hacer el cartel?

FD: Es difícil calcular el tiempo neto que me ha llevado porque lo he compaginado con otros trabajos, pero lo cierto es que llevo desde principios de enero con bocetos. Entregué cinco, eligieron uno de ellos y me puse con el arte final. Lápiz, tinta, escanearlo y luego pintarlo directamente en digital. Tanto que la línea del dibujo casi no se nota. Al ser un formato tan grande sí requiere de un acabado muy detallado, porque al ampliar la imagen a escala 1/1 siempre te llevas sorpresas. También la maquetación de los logos ha sido telita, de nuevo por el tamaño del archivo y cambios de última hora.

Pero bueno, lo he disfrutado mucho.

¿En qué te has inspirado para el cartel?

FD: En carteles de pelis de scifi (ciencia ficción-science fiction) de serie B y cómics de EC Comics clásicos de los años 40, en cuanto al estilo del poster. En lo que se refiere a la “compo” del texto me he inspirado en pelis de terror setenteras, y en el trato pictórico me he mirado bastante a un artista americano que se llama Leyendecker.

El cine fantástico es un género… (Completa la frase)

FD: Comparable a la comida italiana. Comprende todo tipo de registros, desde alta cocina tipo Tarkowsky o Ridley Scott…, pasando por el mainstream Michael Bay, que sería Telepizza, hasta la pizza casera, que sería la serie B.

QPEM_CFEM2018-cartel

¿Cómo es el día a día de un ilustrador de la todopoderosa DC Comics?

FD: He trabajado en DC 6 años y tres en Dark Horse. El día a día muy estresante pero muy motivador al estar dibujando personajes de los que has sido y sigues siendo fan total. Ahora trabajo para Francia centrado en mis propios proyectos que escribo y dibujo, y bueno, igual de estresante pero muy muy emocionado de estar contando mis propias historias.

Vas a ir a la ESAD, ¿qué tienes preparado?

FD: La idea es explicar las técnicas y estilos narrativos que se utilizan en los distintos tipos de comic-BD-Manga y novela gráfica. Vamos a ver cómo sale porque soy más de improvisar que de prepararme una charla, como verás por las respuestas.

¿Que le aconsejarías a alguien que quiere dedicarse a lo que tú te dedicas?

FD: Primero que no lo dude ni por un momento. Que sea un auténtico TOC en cuanto a perseverancia e insistencia. Y por último que no piense que hay una única manera de llegar ni de expresarse. Quizá haya que pasar a veces por algún aro, quizá no. Pero en su crecimiento como artista sólo su voz personal le va a hacer distinguirse. Es un hilo fino entre la tradición de la que se parte y de la que tienes que despegar para no repetir lo ya hecho, y el riesgo y la originalidad también con cuidado para no convertirse en un prima donna esclavo de su ridículo ego.

¿Cuál es tu peli de género favorita?

FD: Una de mis pelis favoritas es Ser o no ser y de sci-fi…, uff, un montón; Farenheit 451, Brazil, Regreso al futuro…, por decir algunas.

Comentarios