IBAFF, el Festival Internacional de Cine de Murcia, que se celebrará del 1 al 10 de marzo en La Filmoteca Regional Francisco Rabal, afronta su décima edición con la intención de ayudar al espectador a que haga un alto en el camino, a detenerse el tiempo suficiente para observar y reflexionar.
El IBAFF, creado como iniciativa del Centro Cultural Puertas de Castilla e impulsado por el Ayuntamiento de la ciudad, ofrecerá en su Sección Oficial la proyección de 14 largometrajes y otros tantos cortometrajes de realizadores procedentes de lugares tan dispares como España, Italia, Alemania, Francia, Reino Unido, Suecia, República Checa, Portugal, Túnez, Brasil, México, Tailandia, China o Canadá.
Los galardones del IBAFF X se entregarán en la ceremonia de clausura del sábado 9, y el Premio Honorífico de este año será para la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.
Sección Oficial Largometrajes
Algunas de las propuestas de la Sección Oficial de largometrajes son: El cine como un gesto amoroso en I Diari di Angela. Noi due cineasti –trabajo con el que Yervant Gianikian repasa su relación con Angela Ricci-Lucchi y la huella que juntos han dejado gracias a una obra que excava en el archivo con una mirada política y de vanguardia–; la performance de la agonía del Rey Sol en un desnudo y minimalista contexto a través del Roi Soleil, con el que Albert Serra complementa su ya sorprendente La mort de Louis XIV; Ray & Liz, el primer largometraje del fotógrafo Richard Billingham y una prolongación de su ya conocida obra sobre su disfuncional familia; Isaki Lacuesta y su Entre dos aguas, ecuación perfecta entre documental y ficción que hilvana un reflejo palpitante del país en que vivimos y cierra el círculo que empezó hace 12 años con La Leyenda del Tiempo; un drama familiar con costuras políticas firmado por el director tunecino Mohamed Ben Attia en Dear son; el retrato de una generación desencantada con Young & Beautiful, de Marina Lameiro; o Nuestro tiempo, trabajo en el que el mexicano Carlos Reygadas retoma los juegos entre ficción y realidad en el arte.
La proyección inaugural de la Sección Oficial del IBAFF X –el viernes 1 de marzo a las 20.30 horas– ofrecerá el cortometraje La última ruta, de Juan Meseguer – recuerdo a la figura del místico islámico, filósofo y poeta Ibn Arabí– y el largometraje Apuntes para una película de atracos, donde Elías León Siminiani sigue explorando los límites del documental con una mezcla explosiva de experiencia íntima, cinefilia y un ladrón de Vallecas.
Ciclo Retrospectiva Jaime Rosales
Dentro de la programación, destaca la retrospectiva de la obra de Jaime Rosales. Durante el festival, se podrán visionar sus películas Las horas del día (2003), La soledad (2007) –por la que obtuvo el premio Goya a Mejor dirección y Mejor película–, Tiro en la cabeza (2008), Sueño y silencio (2012), Hermosa juventud (2014) y Petra (2018) –a concurso este año en S.O–.
Otro momento especial de la décima edición será el encuentro de realizadores programado entre el propio Jaime Rosales e Isaki Lacuesta que moderará Carlos F. Heredero y versará sobre “El cine de autor: la dicotomía entre los festivales y las instituciones”.
Secciones para todos los gustos y edades
También destacan una sesión con la proyección de los finalistas del programa de Cortos y Documentales de CreaMurcia 2018; el IBAFF Infantil –reforzado con visionado de películas y un taller, en esta ocasión de sonorización de cine–; IBAFF Joven –cuyo premio es otorgado por un jurado integrado por estudiantes de institutos de Murcia entre una selección de cortos y largos participantes–; o la cuarta entrega del Seminario de critica de cine bajo la dirección académica de Caimán Cuadernos de Cine, del 4 al 8 de marzo –y cuya inscripción gratuita estará abierta hasta el día 22 de febrero–, y la Selección Oficial de cortometrajes del IBAFF X.
Además, se continuará con la iniciativa de Pantalla Solidaria. En ella, algunos de los internos del Centro Penitenciario Campos del Río II –de la mano de la ONG Solidarios para el Desarrollo–, personas con parálisis cerebral y patologías afines –gracias a Astra- pace– y pacientes de la Arrixaca –dentro del programa Aulas hospitalarias de la Plataforma Aulas Hospitalarias Región de Murcia– visionarán una selección de cortos de los programados en la Sección Oficial. Como novedad en esta edición, sus votos darán lugar a una Mención especial solidaria al Premio del Público.
Toda la programación se puede consultar en la web del Festival.