La Filmoteca Regional rinde homenaje a Howard Hawks y a Buster Keaton

Entre los ciclos con nombre propio para el primer cuatrimestre del año destacan además los dedicados a Peter Greenaway, al guionista y actor cartagenero Pedro Beltrán y al intérprete murciano José Crespo.

La Filmoteca de la Región de Murcia proyectará durante el primer cuatrimestre de 2017 unas 150 películas integradas en una veintena de ciclos con los que, por ejemplo, se rendirá homenaje al director y productor estadounidense Howard Hawks, de quien se proyectarán 15 de sus mejores películas, y al cómico de cine mudo Buster Keaton, protagonista de obras maestras como El maquinista de la General.

Además, destacan los ciclos dedicados a Peter Greenaway, al guionista y actor cartagenero Pedro Beltrán y al intérprete murciano José Crespo.

Howard Hawks, de quien se cumple el 40 aniversario de su fallecimiento, fue considerado por la industria americana como un artesano. Algunos filmes que se verán en Murcia como La fiera de mi niña (1938), Tener y no tener (1944), Me siento rejuvenecer (1952), Luna nueva (1940), Scarface, el terror del hampa (1932), Río Bravo (1959) o El Dorado (1966), son un claro ejemplo de un director todoterreno que está considerado hoy en día como uno de los mejores cineastas de la historia.

Del cómico Buster Keaton, el público podrá recordar las producciones que encumbraron a este actor, guionista y director hasta convertirlo en uno de los iconos del cine. Se proyectarán, por ejemplo, El maquinista de la General (1926), El boxeador (1926), Las siete ocasiones (1925) y El navegante (1924). Películas que se complementarán con cortometrajes inéditos en la gran pantalla.

La Región de Murcia, protagonista

Coincidiendo con el 20 aniversario de su fallecimiento, se rendirá homenaje en la Filmoteca a José Crespo (1900-1997) con la proyección de sus películas, pero también con una exposición y con la producción de un audiovisual sobre su vida y su trayectoria. Nacido en Cartagena y fallecido ahora hace 10 años, del actor y guionista Pedro Beltrán se recordarán por su parte algunas de sus obras más interesantes, entre las que destaca su ya antológica ¡Bruja, más que bruja! (1977), de Fernando Fernán Gómez.

Asimismo, la Región seguirá siendo protagonista con el ciclo La memoria filmada, y acogiendo festivales consolidados como el IBAFF y el C-FEM, que tendrán lugar en marzo.

La programación comenzará el 10 de enero y se complementará con otros ciclos como el dedicado a las Mujeres cineastas, a Unamuno, la Muestra de cine polaco, el Nuevo cine alemán, La filmoteca invitada y La película de su vida, a través del cual diferentes profesionales de la cultura y la comunicación de la Región elegirán y explicarán por qué una determinada película les marcó.

Tampoco puede faltar uno de los ciclos decanos, Panorama de Actualidad, gracias al que se verán en Murcia producciones galardonadas en los festivales más prestigiosos, como Yo, Daniel Blake, Palma de Oro en Cannes; La tortuga roja, Premio del Jurado en Cannes; o Madre sólo hay una, por la que Anna Muylaert se alzó con el premio al Mejor Director en la Seminci de Valladolid; y, por supuesto, el Cine en Familia, que hará que los pequeños cinéfilos descubran cada sábado las maravillas del séptimo arte.

Comentarios