Cartagena acogerá del 20 al 28 de julio a Dinamarca como país invitado con casi cien actividades de música, arte, cine, literatura y arquitectura.
La música hecha por mujeres ha tenido siempre un protagonismo destacado en La Mar de Músicas, y es que desde hace años es el festival que más ha apostado por la presencia de bandas lideradas por féminas en su programación; este año, el cuarenta por ciento. Texas, Soleá Morente, Nathy Peluso, Fatoumata Diawara, Morcheeba, Totó la Momposina o Cécile McLorin Salvant son sólo algunas de las artistas que estarán del 20 al 28 de julio en Cartagena, festival organizado por el Ayuntamiento de Cartagena que celebra esta edición su número 24, y que tendrá a Dinamarca como país invitado.
El compromiso de La Mar de Músicas con la igualdad irá más allá de la música, y es que las actividades paralelas del festival que se vertebran en torno a Dinamarca, recoge además a un grupo nutrido de artistas, cineastas y escritoras. Se podrá ver en Cartagena películas dirigidas por Susanne Bier o Lisa Ohlin, exposiciones de Sophie Dupont o Julie Stavad o charlar con escritoras como Kirsten Thorup. Un festival que además este año comenzará a desarrollar medidas de sostenibilidad y acciones de concienciación medioambientales.
La Mar de Músicas realizará el mayor desembarco cultural que se haya hecho en España de Dinamarca. Para ello se han programado nueve bandas de música, diez películas, exposiciones con obras de 17 artistas, habrá encuentros con 4 escritores y por vez primera en el festival una actividad para analizar la arquitectura contemporánea del país invitado.
En lo musical, por el Especial Dinamarca van a pasar bandas conocidas en el pequeño país nórdico como Whomadewho, Afenginn, Eivør, The Savage Rose, Bisse, Wangel, The Kutimangoes, Liima y Den Sorte Skole, que vienen con ganas de abrirse camino más allá de sus fronteras.
Nuevo escenario este año será el Patio del Antiguo Cuartel de Instrucción de Marinería de Cartagena, hoy sede de la Universidad Politécnica de Cartagena y que acogerá a los grupos más exquisitos de esta edición. Por allí pasarán Cory Henry & The Funk Apostles, Banda Magda y Cécile McLorin Salvant desde Estados Unidos, Songhoy Blues y Fatoumata Diawara desde Malí, la institución del rock danés The Savage Rose, desde Nueva Zelanda Marlon Williams y por último, y dándole el toque español, Soleá Morente junto a Napoléon Solo, y Alba Molina cantándole a Lole y Manuel, acompañada por su madre Lole Montoya y Joselito Acedo.
Arte, cine, letras y arquitectura.
“Más allá de Lars Von Trier” es el título elegido para el ciclo de cine danés contemporáneo que exhibirá películas de los directores Thomas Vinterberg, Lisa Ohlin, Freerikke Aspöck, Tobias Lindholm, Michael Noer, Susanne Bier, Pernille Fischer Christensen, Bille August y Martin Zandvliet. Además de un ciclo de documentales musicales.
La Mar de Arte presentará esta edición el trabajo de once artistas visuales contemporáneos de Dinamarca en la exposición el “Cuento de un océano” donde se reflexionará sobre la fuerza creativa del océano y la abundancia de historias vinculadas a su misteriosa inmensidad. Esta exposición se dividirá en cinco espacios museísticos de la ciudad y contará con las obras de Sophie Dupont, Jacob Kirkegaard, Oskar Koliander o Rasmus Nilausen, entre otros.
Otra gran exposición será “Luz e ironía”, que pretende aportar una perspectiva del arte contemporáneo de Dinamarca, convertido en uno de los países más abiertos en la producción de arte contemporáneo y la proliferación de artistas en una sorprendente cantidad de lenguajes. Bajo este título se podrá ver obra de Asger Fon, Per Kirkeby, Elmgreen y Dragset, Olafur Eliasson y Troels Carlsen.
En esta edición y por primera vez, el festival ofrecerá una nueva línea dedicada a la Arquitectura. Dos eventos se realizarán conjuntamente en colaboración con la Escuela de Arquitectura y Edificación de la Universidad Politécnica de Cartagena para este apartado: una exposición sobre arquitectura danesa titulada ‘Arquitectura para las personas’ y un taller de Arquitectura en donde se tratarán los espacios públicos de la ciudad y su relación con eventos musicales al aire libre, a desarrollar en las semanas previas al festival.
El apartado literario del festival contará con un curso de contextualización literaria danesa de la mano del Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid Enrique Bernárdez, y encuentros con Kirsten Thorup, Thomas Rydahl, Lone Theils o el que mantendrán Isaac Rosa con Morten Dürr para reflexionar sobre la novela gráfica.
Todas las actividades paralelas del festival son gratuitas. Las entradas para los conciertos de pago ya están a la venta a través de la web del festival www.lamardemusicas.com, al igual que los dos abonos para todos los conciertos del Auditorio Parque Torres o los que se celebren en el Patio del Antiguo CIM.