Scott Hamilton, uno de los grandes maestros en activo del saxo tenor, regresa a Jazzazza Jazz Club después de nueve años.
Será el próximo 2 de febrero y le acompañarán el trío formado por el pianista italo-canadiense Fabio Miano, Ignasi González al contrabajo y el batería Jo Krause, un cuarteto espectacular para una gran noche.
Nacido en Providence, Rhode Island, en 1954, se dio a conocer en un momento en el que el tipo de Jazz que interpretaba, basado en el estilo de saxofonistas como Illinois Jacquet, Eddie Davis o Paul Gonsalves, no estaba de moda entre la crítica y gran parte del público jazzista.
Su expresivo sonido de saxo tenor «clásico» y su impecable fraseo fueron recibidos con escepticismo por algunos de sus contemporáneos, pero despertaron gran interés en el público conocedor de la gran tradición de los músicos swing, en especial a partir del momento en que empezó a grabar discos para la compañía Concord. Su primer LP para la discográfica californiana, (Scott Hamilton is a good wind who is blowing us no ill) fue grabado en 1977, y toma prestado su título de un positivo comentario del famoso crítico Leonard Feather.
A éste siguieron una treintena de discos, presentando a Scott en los más variados contextos musicales, desde cuartetos hasta orquestas de cuerda, y junto a diferentes artistas (como Dave McKenna, Warren Vaché, Howard Alden o John Bunch), pero ofreciendo como constante su cálido sonido – derivado de los de Ben Webster y Paul Gonsalves – y la imaginación de sus improvisaciones.
Por encima de las etiquetas y las modas, Scott Hamilton ha sabido ganarse el respeto y la admiración de público y crítica con su honestidad artística y la continuidad de su discurso musical. Ajeno a las campañas publicitarias y a los lanzamientos mediáticos tan en boga en nuestros días, cuenta con una legión de seguidores en los Estados Unidos, Europa y Japón.
Aunque Scott no niega la influencia marginal de saxofonistas como John Coltrane, su estilo interpretativo se ha mantenido intacto en los últimos treinta años, y su repertorio incluye standards, baladas y blues, interpretados con buen gusto, imaginación y swing.