Murcia proyecta estas semanas una variada oferta cultural repartida en una serie de muestras repartidas por los diferentes espacios expositivos.
Artes Plásticas
La Sala Columnas del Palacio Almudí acoge, hasta el 7 de enero, ‘Reset’ del reconocido artista plástico Ángel Haro. En ella, Haro emplea materiales reciclados, dándole una segunda vida, como soporte artístico, a lonas y papeles que iban a ser desechados.
También en el Palacio Almudí, en su Sala Alta, se expone la muestra colectiva ‘Marcos Amorós. El pintor del blues‘, que reúne el trabajo de 23 artistas y compañeros de Amorós. Esta exposición podrá visitarse hasta el 15 de diciembre.
Asimismo, el Museo de Bellas Artes de Murcia expone hasta el próximo mes de marzo de 2022 sesenta obras del magnífico muralista murciano Antonio Hernández Carpe, 60 obras que destacan por su excelente calidad y originalidad.
Hasta el 7 de enero se puede visitar en la sala La Capilla del Edificio de Convalecencia – Rectorado de la UMU – el último proyecto de Consume ESTO, “Nuevos Dioses, Viejos Ídolos”, comisariado por Claudio Aldaz-Casanova.
Mientras que en el Laboratorio de Arte del Carmen podrá verse hasta el 20 de diciembre ‘La cárcel de algodón azul‘ de María José Cárceles, una experiencia que indaga en la importancia que tiene el uso de las artes como herramienta dinamizadora de la sociedad y de construcción de sensibilidades.

Centenario de Alfonso X El Sabio
Los actos de conmemoración del VIII Centenario del nacimiento de Alfonso X El Sabio comprenden varias exposiciones que pueden visitarse, durante estas fechas, en el Museo de la Ciudad, Palacio Almudí y Los Molinos del Río.
El Museo de la Ciudad acoge hasta el 27 de marzo ‘In Nomine Dame‘, la primera exposición dedicada a la Virgen de la Arrixaca. Por su parte, la Sala Lucernario del Palacio Almudí muestra al público 20 documentos para la Historia de Alfonso X, entre ellos, valiosos originales como el Códice del Fuero Juzgo o la Concesión del Fuero de Sevilla a Murcia; y Los Molinos del Río ofrece una propuesta dirigida especialmente al público infantil con ‘Jaque por un reino‘, una exposición de 30 escenas de terracota policromada y cartón realizadas por el maestro artesano Juan Manuel Griñán.
El Museo Arqueológico de Murcia acoge la exposición, Instrumentos del rey Sabio. Música e instrumentos en la corte del Rey Alfonso X, en la que se muestran algunos instrumentos musicales inspirados en los que se usaban en la corte de Alfonso X el Sabio durante la elaboración de las cantigas.
La Venecia de Gaya y el compromiso medioambiental
El Museo Ramón Gaya expone hasta el 11 de enero ‘La Venecia de Ramón Gaya‘, un recorrido pictórico dedicado a la ciudad que más inspiró al artista murciano. Se trata de un total de 15 obras, de las que diez pertenecen a los fondos del museo y el resto a colecciones particulares.
Y en el Museo de la Ciencia y el Agua, ‘La Mar de Ciencia‘ aborda la conservación de la biodiversidad en reservas marinas de interés pesquero. Esta exposición, organizada en colaboración con ANSE, podrá verse hasta el 24 de abril.