Un viaje por los mejores museos virtuales de España

De Madrid a Málaga pasando por Burgos o Barcelona. De Picasso a Beuys pasando por Chillida, Fra Angelico, Canaletto o Atapuerca. En estos tiempos de confinamiento obligado debido al COVID-19, los principales museos nacionales ponen a disposición del mundo sus impresionantes colecciones y sus mejores recursos audiovisuales.

De la Región de Murcia hemos podido escogido la web del Museo del Teatro Romano de Cartagena, que ofrece un amplio recorrido por todas sus salas, desembocando en una selección de piezas en 3D.

MUSEO THYSSEN – BORNEMISZA, Madrid

El Thyssen se encuentra en el famoso Paseo del Prado y forma parte del conocido como Triángulo del Arte de Madrid. Está ubicado en el hermoso palacio del duque de Villahermosa, que fue remodelado por el prestigioso arquitecto Rafael Moneo. La pinacoteca recoge la que, sin duda, es una de las colecciones de arte privadas más importantes del mundo, con obras realizadas entre los siglos XIII y XX.

Durante este tiempo de parón presencial, el museo sigue activo y se puede disfrutar de la enorme oferta online del museo, que seguirá llevando a cabo su misión, a través de esta página web y educathyssen.org.

CAIXAFORUM, Barcelona

CaixaForum Barcelona representa la tendencia museística que se ha extendido en los últimos años en España, donde las galerías combinan exposiciones con todo tipo de actividades: talleres, conferencias, proyecciones… En estos días que este edificio de estilo modernista y diseñada por el arquitecto catalán Josep Puig i Cadafalch, la antigua fábrica Casaramona, está cerrado, quizá estaría bien que descubriéramos sus exposiciones temporales acerca de los objetos del deseo en el surrealismo y el diseño entre 1924 y 2020, o una revisión de nuestras formas de conexión con el entorno y el paisaje, o las permanentes instalaciones del genial artista Joseph Beuys y LabEmprende, un “laboratorio de actividades interactivo y multimedia”.

Todas estas “salas” se pueden visitar a través de fotografías de sus obras y vídeos explicativos.

MUSEO NACIONAL REINA SOFÍA, Madrid

El MNRS ofrece en su web numerosos recursos audiovisuales, desde podcasts hasta fotografías de todas sus expuestas. Durante el tiempo que dure el cierre temporal de sus instalaciones, el museo nos invita a visitar sus contenidos de la página web, la sección multimedia que recoge un gran número de vídeos y audios de la programación del Museo, así como los microsites Repensar Guernica y la RRS – Radio del Museo Reina Sofía, además de, como decimos, hacer un recorrido virtual por su impresionante colección de arte contemporáneo, que abraca desde el Guernica de Picasso hasta el arte más actual.

MUSEO GUGGENHEIM, Bilbao

Pocos museos pueden presumir de haber sido el revulsivo que transformó una ciudad, pero el Guggenheim lo hizo, de hecho Bilbao es ahora uno de los grandes destinos turísticos de España.

Durante este periodo de confinamiento obligado por el COVID-19, el Museo seguirá trabajando internamente y, además, ampliará la creación de contenidos relativos a su programación artística y los difundirá cada día a través de su web y de sus redes sociales. Por lo pronto, el Guggenheim Bilbao ofrece visitas a su arquitectura, a sus “imprescindibles” Rothko, Koons, Serra o Chillida, o interesantísimos vídeos de instalaciones de artistas como el danés-islandés Olafur Eliasson o de la colección permanente del museo bilbaíno.

INSTITUT VALENCIÀ D’ART MODERN – IVAM, Valencia

Si somos amantes del arte y vamos -cuando podamos, claro- a la capital del Turia, además de pasarnos por la Ciudad de las Ciencias y las Artes, tenemos una visita obligada al IVAM. La galería está dedicada al arte moderno y contemporáneo. Cuenta con dos espacios diferentes: el Centre Julio González, dedicado a los fondos del museo y las exposiciones temporales; y la Sala de la Muralla, ubicada en el sótano del edificio, donde se conservan los restos de la antigua fortificación medieval de la ciudad. Su programa de actividades incluye cursos, talleres e incluso conciertos.

MUSEO DEL TEATRO ROMANO, Cartagena

La considerable riqueza de las piezas halladas durante las sucesivas campañas de excavación en el teatro romano de Cartagena ha ofrecido la oportunidad de dotar a la ciudad de un nuevo espacio museístico, el Museo del Teatro Romano, que con la brillante concepción del arquitecto Rafael Moneo, conduce a los visitantes hasta el interior del monumento, convirtiendo el Teatro Romano en su última gran sala.

La web del MTR ofrece un amplio recorrido por todas sus salas, desembocando en una selección de piezas en 3D que ponen a disposición del público una herramienta de gran utilidad para observar con minuciosidad las piezas más relevantes del Museo Teatro Romano de Cartagena.

LA CASA ENCENDIDA, Madrid

La Casa Encendida se trata de un centro social y cultural donde conviven algunas de las expresiones artísticas más vanguardistas de Madrid y destaca especialmente por su programación de actividades educativas, de reflexión y debate. La galería está gestionada por la Fundación Obra Social y Monte de Piedad de Madrid y está compuesta por cuatro líneas de actuación: Solidaridad, Medio Ambiente, Cultura y Educación.

Estos días, como señalan en su web, la programación de La Casa Encendida no se apaga: se sigue disfrutando desde el sofá a través de la iniciativa #MeQuedoEnCasa. Listas de música de Spotify, conferencias en el canal de YouTube y Vimeo, material pedagógico o un club de lectura en Facebook, entre las propuestas de la nueva programación online de La Casa Encendida. Los contenidos de #MeQuedoEnCasa se irán comunicando a través de la newsletter, web y redes sociales.

MUSEU D’ART CONTEMPORANI DE BARCELONA – MACBA, Barcelona

El MACBA se convirtió en su momento en uno de los motores de cambio para la renovación de su barrio, el del Raval. El edificio, de Richar Meier, destaca por sus grandes espacios interiores y el máximo aprovechamiento de la luz natural. Sus instalaciones se completan con la Capella MACBA, antigua iglesia convento de los Ángeles. En todas sus galerías podemos ver obras de la segunda mitad del siglo XX.

El Museu d’Art Contemporani de Barcelona ha tenido una idea magnífica en estos días, realizar un “diario de confinamiento”, en el que “las y los de la colección MACBA nos ofrecen vivencias de distanciamiento del mundo y obras que llevan implícita una propuesta de acción. Una topografía de experiencias posibles en días de confinamiento”. Por ejemplo, a través de la propuesta artística de Irene Fortuny y Robert O’Brien en la que llamaron a la puerta de los vecinos y vecinas que dan a la plaza del MACBA para pedirles si les permitían sacar una fotografía del edificio del museo desde su casa, el MACBA nos propone intercambiar imágenes de tu casa o la del vecindario como una manera de borrar los límites entre el dentro y el afuera.


Irene Fortuyn / Robert O’Brien «Neighbours», 1996

MUSEO DEL PRADO, Madrid

El Museo del Prado reúne algunas de las principales obras de El Bosco, Tiziano, El Greco, Rubens, Velázquez o Goya. Cada uno de ellos tiene su propio espacio así como Fra Angelico, Durero, Tiepolo, Van Der Weyden, Rafael, Ribera, Juan de Flandes o Rembrandt. Entrando en cada perfil podremos conocer una pequeña biografía de cada uno de ellos así como ver imágenes de sus principales obras. También hay un índice para buscar directamente por la inicial del apellido de cualquier autor.

Tiene apartados dedicados a la religión (Antiguo y Nuevo Testamento y apócrifos, Santos, Iconografía de la Virgen), los retratos (reales y civiles), oficios y profesiones, desnudos, dioses mitológicos y realidad social. Igualmente tiene una línea de tiempo interactiva para ir siguiendo la historia y la evolución de la pintura desde el siglo XII hasta finales del XIX. En la parte superior se repasa el contexto histórico en el que todas ellas fueron creadas y ofrecen recursos educativos para todos los niveles escolares e itinerarios interactivos con vídeos en los que aparecen las obras comentadas para los niños.

CENTRE POMPIDOU, Málaga

Desde el 28 de marzo de 2015, el Centre Pompidou Málaga ofrece un recorrido por el arte de los siglos XX y XXI con alrededor de setenta obras selectas de la incomparable colección del Centre Pompidou, una de las dos más importantes del mundo moderno y contemporáneo.

Mientras dura su cierre, el personal del museo sigue activo en los canales digitales para que podamos seguir disfrutando de su oferta cultural online, a través de imágenes, materiales de descarga o vídeos, entre otros recursos.

MUSAC, León

Compuesto por grandes cristaleras de colores, el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León recibe al visitante como una obra más. Su llamativa estructura fue premiada en 2007 con el Premio Mies van der Rohe de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea. Las diferentes colecciones que se hallan en su interior transcurren desde los años 80 hasta la actualidad. En total, más de 1.600 obras de más de 400 artistas de todo el mundo.

Durante este tiempo, la programación del museo nos invita a visitar los contenidos disponibles en su página web. La sección multimedia recoge un gran número de vídeos relacionados con la programación de exposiciones, cursos, conferencias, performances y artes en vivo. En la sección proyectos online hay acceso a microsites, blogs y plataformas digitales desarrolladas en relación a diferentes proyectos. 

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA, Burgos

Fundado en 2010, el Museo de la Evolución Humana (MEH) está integrado dentro del proyecto de la Fundación Atapuerca, quienes se encargan de la investigación y los yacimientos arqueológicos de la sierra de Atapuerca. Su edificio, diseñado por el arquitecto Julio Navarro Baldeweg, ha recibido más de 40 premios. En sus interiores se halla una exposición permanente con los fósiles encontrados en Atapuerca, además de distintas galerías sobre la evolución del hombre y la ciencia.

El MEH es una de las 50 instituciones elegidas por Google en el mundo para participar en las nuevas exhibiciones virtuales de Historia Natural en ‘Google Arts & Culture’. El Museo presenta a través de tres exposiciones online una colección compuesta por más de 50 elementos de su muestra permanente. Tres historias interactivas que permiten conocer la evolución humana desde una perspectiva cultural; desde una perspectiva biológica y fósiles originales de los primeros humanos en Europa Occidental hallados en Atapuerca.

Comentarios